Servicio de Agua
Cuál es la NUEVA tarifa del agua potable en México; sube PRECIO del servicio a casas desde julio
El hecho de que sube el precio del servicio de agua se debe principalmente a la incorporación de un cobro por concepto de saneamientoDurante este mes hay personas que deberán de hacer un ajuste en los gastos básicos, ya que se encuentran presentando ajustes de costos, tal es el caso de una entidad en México donde se estará aplicando una nueva tarifa del agua potable. Autoridades han indicado que sube el precio de este servicio a casas desde julio.
La entidad de México en la que desde julio habrá nueva tarifa del agua potable es Zacatecas, pues la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de dicho estado (JIAPAZ) ha aprobado un incremento del 12% en el precio del servicio. El hecho de que sube el costo se debe principalmente a la incorporación de un cobro por concepto de saneamiento, que anteriormente era absorbido por el organismo.
Esto es por ley. Está autorizado por consejo. Año por año se debe impactar el tema inflacionario, de cajón. Y los últimos dos años no se impactó porque el gobernador [David Monreal Ávila] dijo: primero hay que mejorar el servicio al usuario, primero hay que invertir, hacer más pozos”, explicó David Octavio García Flores, director de la JIAPAZ.
Según el director de la JIAPAZ, este cargo por saneamiento es necesario para cubrir los costos de operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y cumplir con la normativa federal. Para la mayoría de los usuarios, que se encuentran en la zona 2 de consumo doméstico, el incremento representará que el servicio sube de precio en el recibo entre 14.50 y 15 pesos más.
JIAPAZ asegura que con la nueva tarifa seguirá mejorando el servicio de agua en la entidad
La nueva tarifa del agua potable ha generado cierta controversia en el ayuntamiento de Zacatecas, pues se argumentó que el servicio aún presenta deficiencias. La JIAPAZ, por su parte, en un comunicado defiende la necesidad del aumento para cubrir los costos de operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y cumplir con la normativa federal.
Se trata de un concepto que había absorbido la JIAPAZ, incluso con pérdidas, pero que ya no es posible subsidiar ante los recientes cambios en la normatividad federal, que cambian los parámetros del agua tratada; de lo contrario, los municipios serán sancionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La JIAPAZ señaló que con el aumento de precio se da viabilidad operativa al organismo y defendió que “ha mejorado su servicio” mediante una reingeniería administrativa, la incorporación de 13 nuevos pozos, rehabilitación de tanques y rebombeos. Asimismo, “estas mejoras se han hecho con un gran esfuerzo financiero y de ahorro, que continuará para optimizar este recurso”.
“(Además) invertimos en tecnología para optimizar la distribución del agua y hemos gestionado recursos en colaboración con los tres órdenes de gobierno para realizar obras de rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario, inclusive en colonias completas… Por mencionar algunos ejemplos, hemos invertido 61.4 millones de pesos en rehabilitaciones de redes de agua potable y drenaje mediante el programa federal Proagua, con mezcla de recursos, y 14.2 millones del Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (FISE)”, mencionó la JIAPAZ.