Integrina-beta 1: descubren PROTEÍNA que 'deja entrar' y propaga el COVID-19 en el cuerpo
26/4/2021 | La proteína Integrina-beta 1 se encuentran en las células y son la llave de acceso que utiliza el Covid-19 para entrar y propagarse en el cuerpo
26/4/2021 | La proteína Integrina-beta 1 se encuentran en las células y son la llave de acceso que utiliza el Covid-19 para entrar y propagarse en el cuerpo
20/4/2021 | Científicos de la universidad británica sostienen que estudiar las reinfecciones ayudaría a desarrollar mejores vacunas
12/4/2021 | Con este nuevo estudio se pueden detectar variantes asociadas a ciertas enfermedades.
31/3/2021 | Las autoridades sanitarias creen que este animalito pudo haber sido un intermediario en la transmisión del virus
9/3/2021 | Un estudio de un laboratorio español identificó restos del virus en aguas residuales con fecha de noviembre 2019, poco antes de que se detectara el primer caso en Wuhan semanas después
16/2/2021 | Se estudiaron 23 marcas y se evaluó su empaque de acuerdo a los nuevos lineamientos de la NOM051
13/2/2021 | Sedesa realizará estas pruebas en pacientes con síntomas leves; esperan evitar el uso del ventilador
11/2/2021 | Un nuevo estudio arroja datos que posición al reloj inteligente de Apple, como el más eficaz para detectar signos vitales
9/2/2021 | Los resultados fueron publicados en a revista internacional Journal of Medicine
30/1/2021 | Se trata de un dispositivo que detecta el Covid-19 sin necesidad de contacto físico.
26/1/2021 | Sería la unión de América y Asia y se estima que le faltan algunos millones de años.
23/1/2021 | En un importante ensayo clínico canadiense se mostró su eficacia.
20/1/2021 | La publicación encabeza por Adam Powell fue hecha con el fin de hablar de la salud mental.
13/1/2021 | Un investigador de la UNAM así como diversos estudios afirman que en efecto, tu perrito puede sentir una pluralidad de emociones similares a la tuya, entre ellas, los celos.
19/11/2020 | Los 'cristales de tiempo' son un nuevo estado de la materia propuesto recientemente por el premio Nobel de física Frank Wilczek, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos.