Celebraciones mexicanas
¿Cuándo es el Día del Abuelo en México y por qué se celebra?
¿Estás listo para festejar a los sabios de la familia? Prepara los detalles para los abuelos este 28 de agostoMéxico además de caracterizarse por ser uno de los lugares más fiesteros en el mundo, también tiene una celebración que honra la sabiduría y las enseñanzas de los abuelos, cada 28 de agosto.
Es el único país en América Latina que se ha caracterizado por añadir esta festividad a su calendario que según datos históricos nació durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas de 1934 a 1940, cuando surgió la idea de celebrar el Día del Abuelo ya que es un pilar de la sociedad y quienes merecen todo el reconocimiento.
En otras naciones del mundo también se tiene marcada esta celebración salvo que el día designado es el 26 de agosto, pues según el calendario cristiano es el día de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.
Sin embargo, no se tienen datos exactos de por qué en México se nos dio por recorrer el Día del Abuelo dos días después al 28 de agosto, pero presumiblemente la costumbre se arraigó entre la población porque así lo convocó una estación de radio en Chihuahua, por en la década de los años 50.
Otra versión es que la celebración del Día del Abuelo en México el 28 de agosto de 1957 se celebró el primer Congreso Panamericano de Gerontología, encabezado por el reconocido doctor colombiano Guillermo Marroquín Sánchez, quien dedicó gran parte de su vida profesional al estudio de las etapas por la que atraviesa una persona que se encuentra en la tercera edad.