Toma nota
¿Fin del mundo? NASA revela asteroide con gran potencial de impactar la Tierra en 2022
Si el asteroide choca contra la Tierra, el impacto sería equivalente a la detonación de 230 kilotones de TNT. Eso es 15 veces más fuerte que la bomba atómica que golpeó a Hiroshima en 1945.La agencia espacial estadounidense (NASA) ha estado vigilando y rastreando desde sus inicios el movimiento de los asteroides, pues el impacto de uno de ellos sobre la Tierra tiene el potencial de destruir la vida en todo el planeta.
Actualmente, la NASA está siguiendo el curso de varios cientos de asteroides que podrían ser potencialmente peligrosos para la vida humana en la Tierra.
Para ser más específicos, la NASA posee un sistema llamado 'Sentry' que monitorea exhaustivamente los asteroides y las posibilidades de si alguno podría chocar con la Tierra en los próximos 100 años.
Para este mismo propósito, la NASA ha desplegado múltiples satélites de observación de asteroides y mantiene un registro de su movimiento en su sitio web oficial.
La agencia espacial estadounidense reveló que el asteroide '2009 JF1' tiene un gran potencial de impactar la Tierra. De hecho, es considerado la quinta estrella más peligrosa en cuanto a tamaño, distancia y velocidad de aproximación a nuestro planeta.
Gracias a la tecnología con la que cuenta la NASA, ha podido establecer la fecha y hora exactas del potencial impacto con el planeta Tierra. Este sería el 6 de mayo de 2022, a las 8:34 de la mañana (Hora Peninsular Española).
El asteroide '2009 JF1' tiene un diámetro de 0.013 kilómetros y una masa de más de 6 kilogramos. No es tan grande, pero viaja a una velocidad muy alta de 23.92 kilómetros por segundo, casi el doble que el asteroide más peligroso que existe, que se espera impacte la Tierra en el año 2880.
Si el asteroide '2009 JF1' choca contra la Tierra, el impacto sería equivalente a la detonación de 230 kilotones de TNT. Eso es 15 veces más fuerte que la bomba atómica que golpeó a Hiroshima en 1945, que destruyó toda la ciudad con 15 kilotones de fuerza.
Incluso si el asteroide golpeara "la parte más remota del Océano Pacífico", el impacto sería lo suficientemente poderoso como para causar devastadores tsunamis e "invierno nuclear", según el informe de la NASA.
Debido al impacto potencialmente devastador del asteroide '2009 JF1', el 'Sentry' de la NASA ha estado monitoreando la roca espacial por más de una década, cuando la descubrieron por primera vez en 2009.
DBO