TENDENCIAS
¿Aburrido en la red? Los sectores de entretenimiento más demandados por los usuarios
Conoce los tipos de entretenimiento que buscan jóvenes y adultos en la actualidad, durante su tiempo de ocioBuena parte de nuestra jornada laboral transcurre delante de una pantalla, ya sea estudiando o trabajando. Es tal el impacto que la tecnología digital ha tenido en los últimos años que, incluso cuando se trata de entretenerse, los usuarios acuden a los dispositivos inteligentes y se conectan a la red para pasar un buen rato. Estas son las actividades y sectores de ocio que más buscan los internautas para combatir el aburrimiento.
La que encabeza las listas, no solamente en México, sino en la gran mayoría de países, son las redes sociales. Estas nacieron con el objetivo de crear una red virtual de amigos y estar en contacto con ellos, pero se han convertido en todo un pasatiempo, superando todas las expectativas. Además, hay un amplio abanico de opciones y todas ellas presentan características que las diferencian del resto. Ejemplo de ello son los vídeos de corta duración de TikTok, las fotografías editadas de Instagram o las discusiones de Twitter.
El juego, siempre presente
Una de las maneras que hace años se tenía de superar el aburrimiento y desconectar de la rutina diaria era pasarse un tiempo jugando, por ejemplo, en salones físicos. En la actualidad ya no es necesario el desplazamiento, pues hay muchas opciones y de gran calidad de casinos en línea como aquellos que recogen algunos comparadores especializados. Además de presentar una oferta de juegos tradicionales y modernos inabarcable, ofrecen diferentes promociones a sus usuarios en forma de bonificaciones o tiradas gratuitas.
También es de especial mención el auge de los videojuegos, tan populares hoy en día gracias a cómo se han adaptado a las tendencias digitales actuales. Lejos de quedar anclados en el pasado, estos han sabido abrirse a los jugadores que buscaban otras experiencias a las ya conocidas. Esto se puede ver, por ejemplo, en las retransmisiones de deportes electrónicos con audiencias millonarias o en la apuesta por los títulos free to play, que se presentan de manera gratuita y su modelo de negocio se basa en las microtransacciones.
Y qué decir de la oferta que se abre ante nosotros con los celulares. Estos dispositivos, que hace dos décadas estaban limitados a las llamadas y a los mensajes se han convertido en algunos casos en auténticas videoconsolas portátiles. En los mercados de aplicaciones podemos encontrar títulos de diferentes tipologías, todos ellos de gran calidad y que nada tienen que envidiar a producciones pensadas para las videoconsolas más conocidas como podrían ser las de Sony o Nintendo.
Cultura adaptada a nuevos tiempos
Otra de las actividades que ocupa las posiciones más altas del podio es el contenido audiovisual. Hace ya algunos años fueron apareciendo en nuestras vidas plataformas de streaming que por un precio mensual muy ajustado permiten visualizar un catálogo muy amplio de películas, series y documentales. Netflix fue una de las pioneras y, por ese motivo, una de las más famosas, pero le siguieron otras compañías con gran poder adquisitivo como Amazon, HBO o Disney Plus.
Bebiendo de la misma tecnología, el famoso streaming, se han popularizado en los últimos años las aplicaciones de música que permiten reproducir las canciones que uno quiere sin necesidad de descarga previa. Estas plataformas, de las que Spotify es la más conocida con diferencia, permiten consumir sus pistas en cualquier lugar y en cualquier momento sin necesidad de planificación y siempre y cuando se disponga de conexión para establecer la comunicación.
Y terminamos con la lectura. No solamente los libros, otro de los pilares culturales, han dado el salto a las nuevas tecnologías de la mano de la electrónica y las conexiones a la red. También podemos encontrar que han proliferado, desde que internet se consolidó como un elemento más en nuestro día a día, los portales informativos de tipología diversa. Existen millones de periódicos digitales o blogs que tratan temáticas muy diferentes los unos de los otros: desde aquellos más enfocados a la información general hasta los más específicos dedicados, por ejemplo, a los deportes o a la cinematografía.