WhatsApp

Estos son los fraudes MÁS comunes que se hacen por CELULAR a través de WhatsApp

Mantente alerta y no caigas en estas prácticas fraudulentas que hacen a través de dispositivos móviles
miércoles, 7 de febrero de 2024 · 17:15

Con la gran popularidad de la aplicación de mensajería WhatsApp, millones de usuarios utilizan esta plataforma para comunicarse de forma eficiente, sin embargo, también ha surgido una serie de prácticas fraudulentas que hacen a través del celular que comprometen la seguridad de los usuarios. A continuación presentamos los fraudes más comunes.

En un mundo cada vez más digital, la utilización de aplicaciones de mensajería que conecten con las personas desde cualquier región han sido una manera eficiente de comunicarse, sin embargo también han incrementado los fraudes a través de los dispositivos móviles. Siendo que miles de usuarios han sido víctimas de estas nuevas prácticas, que ya se han convertido en fraudes comunes a través de WhatsApp.

Los fraudes más comunes que se hacen a través de WhatsApp

A pesar de que WhatsApp se encuentra en contrastante actualización de las medidas de seguridad para garantizar  el buen uso de la aplicación, existen muchas prácticas ilícitas que cada día son más comunes, entre ellas:

  • Hoax en WhatsApp o noticias falsas

Esta modalidad de fraude implica la difusión de noticias falsas a través de mensajes de WhatsApp, que causan confusión y manipulación en los usuarios.

  • Phishing en WhatsApp

Esta práctica es muy común en celulares que cuenten con WhatsApp, ya que a través del envío de mensajes haciéndose pasar una institución bancaria, fuentes legítimas, o por parte del equipo de WhatsApp, los estafadores mandan un link por el que roban información confidencial de las víctimas.

  • Premios falsos en WhatsApp

A través de la promesa de haber sido ganadores de un regalo o premio inesperado, las victimas caen en el juego de los estafadores, al contestar los mensajes del supuesto premio y brindando información personal o realizando un pago para poder reclamar el premio.

  • Versiones modificadas de WhatsApp

Este tipo de fraude contempla a otras aplicaciones que modifican los parámetros de la app oficial de WhatsApp, a través de la descarga de APKs, la aplicación de mensajería podría bloquear el servicio en tu celular.

  • Código de autenticación

Mediante el envío de un mensaje de texto, los estafadores piden a los usuarios el código de verificación de tu cuenta de WhatsApp, con el propósito de introducirlo en otro celular con tu número telefónico, con el objetivo de acceder a tu cuenta y robar la información de tus contactos.

  • Estafas haciéndose pasar por familiares o amigos

Este tipo de fraudes es de los más comunes que suceden a través de la app, ya que los delincuentes envían un mensaje haciéndose pasar por un familiar o amigo cercano para pedir algún favor, como dinero.

Es importante que mantengas la seguridad en tu celular y actives la opción de verificación de dos pasos en WhatsApp, así como mantenerte alerta y no compartir tus datos personales con desconocidos.