Google

¿Qué pasa si escribes eclipse solar en Google?

Esta experiencia educativa digital permite a los usuarios explorar el proceso del fenómeno astronómico sin importar su ubicación geográfica ni las condiciones climáticas, brindando una visión detallada y accesible de este espectacular evento celestial.
sábado, 6 de abril de 2024 · 14:01

El 8 de abril de 2024 será un día especial con un eclipse solar total, un evento astronómico destacado que no se repetirá en su totalidad hasta el año 2052 en la región de México. Sin embargo, no es necesario aguardar tanto tiempo para disfrutar de este fenómeno único. Google ha preparado una experiencia digital que te permite experimentar un adelanto de este evento. ¿Qué sucede si escribes "eclipse solar" en Google?

El eclipse solar total es un fenómeno fascinante donde la Luna se coloca justo en medio del Sol y la Tierra, bloqueando por completo la luz solar directa. Durante este evento, se puede observar la corona solar, una región externa del Sol que generalmente no es visible debido a su brillo. Las personas ubicadas en la trayectoria de la totalidad experimentarán un cambio asombroso cuando el día se oscurezca brevemente y se convierta en noche durante el eclipse.

¿Qué pasa si escribes eclipse solar en Google?

Google ofrece una experiencia virtual al buscar "eclipse solar", presentando una animación interactiva que muestra la Luna pasando frente al Sol y terminando en un eclipse total. Esta experiencia educativa digital permite a los usuarios explorar el proceso del fenómeno astronómico sin importar su ubicación geográfica ni las condiciones climáticas, brindando una visión detallada y accesible de este espectacular evento celestial.

Es crucial recordar la protección ocular durante el eclipse solar total. Mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños permanentes en los ojos. Durante las fases parciales, es necesario usar anteojos para eclipses certificados. Sin embargo, durante la breve totalidad, los espectadores en la franja de totalidad pueden y deben quitarse los anteojos para apreciar la vista única de la corona solar sin riesgos.

El eclipse solar del 8 de abril de 2024 recorrerá una trayectoria que abarcará Norteamérica, comenzando en México y atravesando varios estados de EE. UU. antes de llegar a Canadá. La totalidad del eclipse comenzará en la costa mexicana del Pacífico y continuará su ruta pasando por ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón, brindando a millones de personas la oportunidad única de presenciar este raro fenómeno astronómico.