Profeco
Buenos, bonitos y baratos: Los mejores relojes inteligentes, según Profeco
Si estás pensando en adquirir un reloj inteligente, es fundamental evaluar sus características, diferencias respecto a otros modelos, duración de la batería y costo.Hoy en día, la tecnología se ha vuelto indispensable en nuestra vida diaria con dispositivos como smartphones, tablets, smart tv y smartwatch. Ante esta amplia oferta, los consumidores buscan dispositivos que ofrezcan calidad y atractivo diseño a un precio accesible. Por eso, Profeco ha emprendido la misión de identificar los mejores relojes inteligentes que cumplen con estos criterios de buenos, bonitos y baratos.
Si estás pensando en adquirir un reloj inteligente, es fundamental evaluar sus características, diferencias respecto a otros modelos, duración de la batería y costo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha evaluado 16 modelos de 11 marcas diferentes para ofrecerte las mejores opciones. Durante el estudio se revisaron aspectos como la conectividad a internet, la resistencia física, la precisión de los sensores y otros atributos importantes.
Buenos, bonitos y baratos: Los mejores relojes inteligentes, según Profeco
-
Garmin Venu SQ2
El dispositivo taiwanés ofrece una duración de batería excepcional de 12 días y 4 horas, junto con 4 GB de almacenamiento interno. Además, su pulsómetro tiene una precisión del 98.06 por ciento y un margen de error del 1.96 por ciento en el oxímetro. Con resistencia al agua de hasta 50 metros, GPS y una resistencia a las rayaduras casi imperceptibles, este reloj inteligente es una excelente opción por su costo de 5,599 pesos.
-
Samsung Galaxy Watch5
El modelo proveniente de Vietnam, según el estudio de Profeco, ofrece una capacidad de memoria destacada de 16 GB, aunque su duración de batería está limitada a solo 2 días. Con micrófono, bocina y un pulsómetro preciso al 97.03 por ciento, también cuenta con conectividad con Galaxy Wearable. A pesar de un pequeño margen de diferencia de 50 metros en la precisión de distancia y un 2.60 por ciento de error en el oxímetro, su costo es de 5,224 pesos.
-
Apple Watch SE
El reloj inteligente de Apple carece de oxímetro, pero su pulsómetro tiene una precisión del 98.84 por ciento. Con un margen de error de 6 metros en la distancia, es resistente al agua hasta 50 metros e incluye funciones de bocina, micrófono y GPS. Destaca especialmente por su amplio almacenamiento de 32 GB, aunque requiere configuración desde otro dispositivo de la misma marca. Su precio es de 5,732 pesos.
-
Garmin Forerunner 55
Este modelo de reloj inteligente destaca por su duración de batería, la segunda mejor con 13 días y 18 horas de autonomía. Además, sobresale por su precisión en la medición de distancia, sin margen de error. Aunque es más sencillo, su pulsómetro ofrece un 98 por ciento de precisión y la opción de conectarse a un equipo de cómputo. Su capacidad de almacenamiento es limitada, con solo 25 MB, pero su precio de 4,399 pesos lo hace atractivo.
-
Amazfit A-2171
A pesar de no tener micrófono, bocina ni memoria interna, este reloj inteligente ofrece una duración de batería notable de 15 días y 10 horas. Aunque presenta márgenes de error de 20 metros en el podómetro y 3.59 por ciento en el oxímetro, su pulsómetro alcanza una precisión del 96.29 por ciento. A un precio accesible de 1,385 pesos, es una opción a considerar para aquellos que buscan autonomía y funcionalidad básica.
Al elegir un reloj inteligente, es esencial prestar atención a los aspectos clave para su óptimo funcionamiento. Evalúa qué funciones son prioritarias para ti y cómo afecta la duración de la batería. Además, verifica y limita los permisos que otorgas al reloj para proteger tus datos personales. Si consideras un smartwatch de Apple, ten presente que su integración óptima se logra con un iPhone de la misma marca. Estas precauciones te ayudarán a disfrutar al máximo de tu reloj inteligente, garantizando una experiencia segura y eficaz.