Profeco
¿Qué pasa si tomas Leche Liconsa? Profeco revela las consecuencias
Según un análisis reciente de la Profeco, la Leche Liconsa líquida ha recibido una evaluación positiva en términos de transparencia y calidad.La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado exhaustivos análisis sobre una variedad de alimentos y bebidas, con un enfoque especial en la leche. En este estudio reciente, explora las consecuencias de consumir Leche Liconsa, desvelando las posibles consecuencias para la salud que podrían influir en tus elecciones alimenticias. ¿Qué revelan los resultados sobre este popular producto lácteo? Descúbrelo a continuación.
El Gobierno de México implementa la Leche Liconsa para asegurar una mejor nutrición en poblaciones vulnerables, incluyendo niños, mujeres en gestación y ancianos. Este programa está diseñado para atender especialmente a quienes viven en áreas rurales o urbanas con bajos recursos, donde el acceso a fuentes alimenticias variadas y de calidad puede ser muy limitado o incluso nulo.
Según un análisis reciente de la Profeco, la Leche Liconsa líquida ha recibido una evaluación positiva en términos de transparencia y calidad. El estudio, publicado en la Revista del Consumidor, confirma que el producto cumple con la información presentada y mantiene su contenido neto. A un costo promedio de 11 pesos por litro, la Leche Liconsa ofrece una composición equilibrada con 7.60 gramos de proteína, 8.43 gramos de grasa, 11.43 gramos de carbohidratos y 152 kilocalorías por litro.
En su exhaustiva revisión, la Profeco analizó 23 productos lácteos, entre ellos siete versiones en polvo. Los resultados mostraron que la Leche Liconsa en polvo se mantiene dentro de los estándares recomendados, sin detectar inconsistencias en su etiquetado. Esta leche proporciona una notable cantidad de nutrientes esenciales, incluyendo 20.4 por ciento de grasa, 23.6 por ciento de proteínas, 47.4 por ciento de carbohidratos, 468 kilocalorías y 952 miligramos de calcio por cada porción.
En 2024, la Leche Liconsa en bolsa sigue costando 6.50 pesos por litro, manteniéndose como una opción económica para los consumidores. Las variantes en tetrapack, como la leche entera, semidescremada, descremada y deslactosada, tienen precios que varían entre 19 y 21 pesos por litro. Según las regulaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación, los precios deben ser claramente visibles en cada punto de venta, donde también se encuentran otros productos básicos a tarifas preferenciales.