Predicciones

¿El fin del mundo será en 2026? Experto de Harvard hace aterradora predicción sobre el Apocalipsis

A pesar de las alarmantes predicciones del pasado, el fin del mundo sigue siendo incierto y, es que aunque es poco probable que el apocalipsis sea en "2026"
domingo, 15 de septiembre de 2024 · 19:01

La fascinación por el fin del mundo ha sido un tema recurrente en la historia de la humanidad, desde profecías hasta teorías científicas y conspirativas, por lo que ahora una predicción hecha hace más de 60 años ha vuelto a despertar el miedo y la curiosidad de muchos y, es que según un estudio realizado en 1960 por el experto de Harvard, Heinz von Foerster y sus colegas Patricia Mora y Lawrence Amiot, el colapso de la civilización ocurriría en 2026, con una situación aterradora que llevará a la apocalipsis

A pesar de las alarmantes predicciones del pasado, el fin del mundo sigue siendo incierto y, es que aunque es poco probable que el apocalipsis sea en "2026", los problemas planteados por el estudio del experto de Harvard, von Foerster aún resuenan. La clave para evitar un desastre global radica en la acción colectiva para gestionar los recursos del planeta de manera sostenible. Como siempre, el destino de la humanidad está en nuestras manos.

¿Cuál es la teoría que afirma que el fin del mundo es en 2026?

El estudio, publicado en la revista "Science", dice que la Tierra no podría soportar indefinidamente el crecimiento de la población, lo que llevaría a una catástrofe global como una posible apocalipsis y, es que de acuerdo con dicha información se plantea que el aumento de las personas provocaría una escasez de alimentos, energía y recursos naturales, generando un colapso social inevitable. Esta fecha, ahora a poco más de dos años de distancia como 2026, ha vuelto a generar preocupación y debate.

A medida que se acerca la fecha del 13 de noviembre de 2026, muchos se preguntan si la predicción del experto de Harvard von Foerster y su equipo se cumplirá. La realidad actual, aunque llena de desafíos globales como el cambio climático y la crisis energética, no parece señalar un fin del mundo en los próximos 26 meses. Sin embargo, la teoría de la sobrepoblación sigue siendo relevante en discusiones sobre sostenibilidad.

Los expertos argumentan que las predicciones matemáticas como la de von Foerster están llenas de incertidumbre y son vulnerables a múltiples factores imprevistos. Los modelos matemáticos son útiles, pero no siempre logran capturar la complejidad y la naturaleza cambiante de la sociedad humana. Además, desde los años 60, el contexto histórico ha cambiado: el crecimiento poblacional, aunque sigue siendo un reto, ha sido gestionado a través de avances tecnológicos y mejoras en la producción de alimentos y energías renovables.