Asteroide 2024 YR4
Impacto del asteroide 2024 YR4; Nasa revela la LISTA de países donde podría caer el meteorito en 2032
El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde ChileLos telescopios y la comunidad científica tienen sus ojos puestos en el asteroide 2024 YR4, un cuerpo rocoso cuya trayectoria podría impactar en la Tierra. Aunque el riesgo de impacto es bajo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha publicado una lista de países donde podría caer el meteorito en 2032.
El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile. Su diámetro estimado oscila entre 40 y 90 metros, tamaño suficiente para causar daños significativos en caso de impacto. Las probabilidades de colisión han aumentado del 1.2% al 2.4%, según los cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Esto significa que hay un 98% de probabilidades de que no caiga en la Tierra, pero los expertos continúan monitoreando su trayectoria.
Fecha estimada del posible impacto
Si bien el riesgo sigue siendo bajo, los modelos de predicción calculan que la fecha de un posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, el asteroide tendrá un acercamiento en 2028, lo que permitirá refinar sus proyecciones orbitales y determinar con mayor certeza su destino final. La NASA ha identificado los siguientes países de posible colisión:
- Sudamérica: Colombia, Venezuela y Ecuador.
- África: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.
- Oriente Medio y Asia: Omán, Pakistán, India y Bangladesh.
- Océanos y mares cercanos: Océano Pacífico oriental, Océano Atlántico y Mar Arábigo.
Impacto y posibles consecuencias
En caso de una colisión, los efectos podrían sentirse hasta 50 kilómetros del punto de impacto, especialmente si el asteroide se encuentra en el extremo superior de su estimación de tamaño. A pesar de esto, su potencial destructivo es inferior al de meteoritos de gran escala como el que causó la extinción de los dinosaurios.
Los científicos subrayan que, conforme se recopilen más datos sobre su órbita, podría determinarse que la probabilidad de impacto es aún menor o incluso nula. Mientras tanto, agencias como la NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) continúan monitoreando de cerca la situación para garantizar una respuesta adecuada en caso de ser necesario.