CDMX

¿La licencia es obligatoria para conducir bicicletas eléctricas o scooters en la CDMX?

Es muy importante conocer el Reglamento de Tránsito para usar las bicicletas eléctricas, ya que se han convertido en una opción atractiva para quienes buscan una forma eficiente de moverse por la ciudad.
miércoles, 26 de febrero de 2025 · 17:20

Los scooters y las bicicletas eléctricas y se han convertido en una opción cada vez más popular para desplazarse por la CDMX, ofreciendo una alternativa sostenible y práctica. Sin embargo, su uso ha generado dudas sobre si deben regularse de manera similar a otros vehículos motorizados. Uno de los temas más discutidos es si será obligatorio contar con una licencia para conducir, lo que podría cambiar la forma en que se utiliza.

Las bicicletas eléctricas se han convertido en una opción atractiva para quienes buscan una forma eficiente y saludable de moverse por la ciudad. Con sus ventajas, como la facilidad para superar pendientes y fomentar la actividad física, han ganado popularidad. Sin embargo, el aumento de su uso y la velocidad con la que circulan han creado el debate sobre la necesidad de regular su tránsito y la interrogante sobre el uso de licencia para conducirlas.

¿Es obligatoria la licencia para conducir bicicletas eléctricas o scooters en CDMX?

En la CDMX, las bicicletas eléctricas pueden ser usadas sin necesidad de licencia de conducir, ya que el Reglamento de Tránsito permite su circulación por ciclovías y calles sin permisos o placas adicionales. Sin embargo, el aumento de su uso y algunos problemas de seguridad vial han llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de establecer nuevas regulaciones. Esto con la finalidad de garantizar una mayor seguridad en las vías a medida que crece el número de usuarios de scooters.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX ha confirmado que no existen alertas de seguridad que obliguen a realizar cambios inmediatos en la legislación actual. Desde 2019, el Reglamento de Tránsito ya cubre el uso de patines eléctricos y bicis, prohibiendo su circulación por banquetes o zonas peatonales. Aunque se establecen diversas restricciones, como evitar invadir los carriles del transporte público, aún no se requiere que las bicicletas eléctricas cuenten con licencia o placas.

Iniciativa de Clara Brugada contra las bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

El gobierno capitalino está trabajando en una nueva normativa para regular las bicicletas eléctricas y scooters en las ciclovías de la CDMX. Con el fin de reducir accidentes, se ha hecho un llamado a los usuarios a utilizar casco durante su viaje. Además, en los próximos días, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que presentará una iniciativa ante el Congreso local para asegurar que las bicicletas transiten de manera segura por las ciclovías de la ciudad.

De entrada ya no van a poder usar las ciclovías. Las ciclovías son para los ciclistas, no para vehículos motorizados

Por su parte, la diputada Brenda Ruiz explicó que las nuevas reglas de tránsito aplicarán de igual manera a bicicletas eléctricas y scooters, tratándolos como vehículos motorizados. Aseguró que es necesario poner fin al abuso de estos medios de transporte, que, sin una regulación adecuada, han generado riesgos para peatones y ciclistas. Manifestó que es muy importante establecer medidas más estrictas para evitar que continúe poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos.

También detalló que la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno aborda tres puntos clave. En primer lugar, propone la creación de un registro de vendedores de vehículos eléctricos bajo la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Económico. El segundo punto busca clasificar a las bicicletas eléctricas y scooters como vehículos motorizados, destacando la necesidad de regularlos adecuadamente. Finalmente, se establece la obligatoriedad de cumplir con las normativas de tránsito, con el fin de garantizar la seguridad de los peatones y ciclistas en las ciclovías.