2 de noviembre
Altar de Día de Muertos: Estos son los 10 ELEMENTOS que no deben faltar en tu OFRENDA
¡Toma nota! Todos estos elementos deberá tener tu ofrendaEl Día de Muertos en este 2020 tendrá un cambio muy importante y es que este año estará prohibido visitar a lo difuntos en los cementerios, esto para evitar contagios de Covid-19. Con esta regla de por medio, cientos de personas se quedarán sin el ritual de bienvenida a sus familiares del más allá; es por eso que los altares a los muertos serán muy importantes.
La Ofrenda del Día de Muertos está hecha para que los vivos recuerden y compartan con sus difuntos sus comidas y bebidas favoritas. Además, algunos colocan juguetes para los pequeños que perdieron la vida y que, supuestamente, regresan el primero y el dos de noviembre.
Desde el 2008, la tradición está dentro de la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que resalta la rica cultura que tienen los mexicanos y que incrementa el interés de propios y extraños en el Día de Muertos. Es por eso que a continuación te mostramos los elementos que NO pueden faltar en tu ofrenda:
1. SAL
La sal colocada en la ofrenda te ayudará a purificar y brindar alegría a tu altar. También tiene atribuciones especificas, como ser el responsable de que el cuerpo del muerto no se corrompa en su viaje de ida y regreso del sitio en el que actualmente se encuentra.

2. AGUA
Este elemento dentro de la ofrenda ayudará a que los difuntos que viajen a nuestro mundo no se queden con sed. Además, tiene un simbolismo de pureza, en el que las ánimas que vienen del más allá podrán asearse.

3. VELAS
El fuego que proviene de las velas o veladoras es la luz que alumbrará el camino de los muertos. La guía para que encuentren su camino al que alguna vez fue su hogar.
Algunas personas, incluso, colocan las velas formando una cruz con cuatro velas (los cuatro puntos cardinales) para que el alma que regresa a casa pueda orientarse.

4. CRUZ DE CENIZA
La cruz de ceniza servirá para que las almas de tus seres amados lleguen hasta el altar y así puedan expiar las culpas que aún tienen pendientes. De acuerdo con la religión católica, si el ánima está en el Purgatorio esta cruz lo ayudará a salir de ese sitio.

5. COPAL
El copal o incienso es utilizado para que los vivos limpien las "malas vibras" y sobre todo para ahuyentar a los malos espíritus, esto antes de que regresen los familiares que están en el más allá.

6. PAPEL PICADO
El papel es una representación del aire, además de añadir un toque festivo a la celebración.

7. PETATE
El petate se utiliza para que los muertos descansen. Además puede funcionar como mantel para colocar los elementos en el altar de muertos. En algunas ocasiones se sustituyen con telas de seda y satín.

8. FLORES
Las flores adornan el lugar donde estará el ánima. La Cempasúchil es la elegida debido a que su color representa al Sol y es la que guía el alma del difunto.

9. COMIDA
La comida deberá ser la preferida del difunto, mientras que para los adultos ponen bebidas alcohólicas y cigarros, para quienes disfrutaban de estos elementos.

10. RETRATO
La fotografía del ser querido debe estar un poco escondido, esto con el fin de que se pueda ver como un espejo pero que recuerde que ya no está en este plano.

vbs